top of page

Estructura de tu clase a distancia

Mantener la mente abierta

Disfruta esta posibilidad de adquirir nuevos conocimientos

Es perfectamente normal que se oiga ruido o que la pantalla se congele. Es parte de la tecnología no puede ser perfecta.

Sé creativo en el diseño de tu clase.

Re-usa. Puedes diseñar contenidos muy generales que sirvan para otras clases similares.

Solo tienes pocas horas para dedicarle a tu materia online, es por eso que debes planear el contenido y administrar tu tiempo.

Necesitas preguntarte ¿cuánto tiempo es el que esperas que tus estudiantes inviertan? así podrás planear mejor las tareas.

Ten en tu clase los elementos esenciales. (aplicaciones y herramientas) Es genial innovar, pero durante estas primeras semanas de cambio simplifica.

Simplifica TODO y cuando creas que es simple vuelve a simplificar. Esto te ayudará a administrar mejor tu tiempo y a que tus alumnos se adapten más fácil.

Hazlo accesible, que los alumnos puedan acceder al curso lo más fácil posible.

Los alumnos aman lo predecible así que se muy claro.

Generar experiencias intuitivas para garantizar el aprendizaje en tus alumnos.

Recomendaciones Iniciales

COMUNÍCATE CON TUS ALUMNOS

Se muy preciso. No dejes nada a la interpretación ya que esto puede generar más dudas en los alumnos y lo ideal es no gastar tiempo en esto.

Calendariza las tareas y reuniones desde un inicio. Publica el calendario para que todos tus alumnos lo conozcan.

El mejor regalo que puede dar a sus alumnos es hacer que el proceso de aprendizaje sea simple y claro.

No eres un área de soporte técnico o manejo de dudas de procesos académicos. Si hay dudas de este tipo comparte con los alumnos la dirección de correo electrónico del coordinador académico.

Revisa constantemente los avances de los alumnos. Incrementa el compromiso del alumno enviado mensajes privados y pregunta si está comprendiendo los contenidos.

Genera una sesión virtual (clase virtual sincrónica) y en otras ocasiones sube un video pregrabado de la clase (clase virtual asincrónica)

Prepárate para la videoconferencia con tus alumnos

Reduce las posibilidades de ruido externo

Revisa tu micrófono y conexión

Mantente cómodo

Avisa en casa que estarás en línea y en vivo y trata de color un aviso en la puerta o cerca de ti para evitar que te interrumpan.

Silencia tus notificaciones en PC y Celular

Ten a la mano una libreta para hacer anotaciones

Ten un guion de lo que se verá durante esa sesión para no olvidar nada.

Conéctate

1.

Antes de iniciar la sesión por en claro cuáles serán las reglas. Ejemplo: no interrumpir dudas al final de la sesión.

2.

Pide a los alumnos que se conecten 10 min antes de iniciar la clase, de esta manera podrás verificar que todos escuchen bien y puedan ver lo que comparten como pantalla.

3.

Es importante que siempre mantengas tu mirada en la cámara para no perder la atención de los alumnos. Puedes elevar tu computadora con algunos libros o colocarte a la altura de la cámara.

4.

Asegúrate de saber cómo poner mute a los alumnos que no silencian su micrófono para evitar viciar el sonido.

5.

Si tienes dificultades de conexión apaga el video o la cámara y quédate solo con el audio.

6.

Mantén abierto y visible el chat para dudas o para que te indiquen si todo marcha bien con la conexión.

7.

En la medida de lo posible comparte tu pantalla

8.

Haz tus sesiones virtuales interactivas, lanza preguntas o utiliza algunas de las apps para poder mantener la atención de los alumnos.

9.

Si vas a lanzar alguna pregunta debes saber ¿cuál es el objetivo? O ¿qué información pretendes obtener?

10.

Mantén inmerso a los alumnos asignado un rol a cada uno. Platica un caso práctico y pídeles que desde su rol traten de comentar o indicar la mejor solución. Ejemplo. Alumno como CEO o Director General.

bottom of page