Enfoque Noticias
Josefina Caludia Herrera/Jaime Alcudia
Sección Talento Mexicano: Josefina Claudia Herrera, conductora y Jaime Alcudia, Director de Enfoque Noticias nos presentan historias de mexicanos destacados en distintos ámbitos.
Hoy hablaron con Giselle Mendoza Rocha, una joven de 24 años que logró producir bioplástico a nivel industrial con cáscaras de naranja.
Explicó que en México, la naranja se produce en 28 estados y el país es el quinto productor a nivel mundial del fruto, del cual un 40 y 60 por ciento se tira a la basura tras haber extraído su jugo.
Mendoza Rocha, CEO y fundadora de Geco Technologies, relató que emprendió esta innovación con base a cáscaras de naranja para producir bioplástico, material que se descompone en 90 días.
Frente a la situación actual que pasa con el plástico que contaminan el mar, los ríos y tardan en descomponerse hasta mil años. La emprendedora dijo que las naranjas fueron su elección, debido a su gran contenido de celulosa —membrana celular de vegetales y hongos— y por sus propiedades nutricionales y medicinales.
“Empecé a hacer alianzas con productores, para asegurar el costo casi nulo de la materia prima o a precios bajos por tonelada. En el mundo también abunda la naranja y ha surgido interés de otros países donde hay este cítrico. Es barata y de fácil adquisición…Es una tecnología matriz muy versátil, con aplicaciones futuras en la biomedicina, incluso puede servir como sustituto de piel para tratamiento de quemaduras y heridas o como sustituto de córnea, lo cual estamos explorando, pero es a largo plazo”, precisó.
Dijo que el objetivo es fabricar un sustituto a los envases de PET. Esto, porque el bioplástico es flexible y transparente. Además, señaló que “hay varias empresas grandes interesadas en el material. Una de ellas es la empresa más grande de productos desechables. Otra es generadora de botellas y existen varias empresas internacionales interesadas en la tecnología”.
Finalmente, dijo que el proyecto está en fase de cierre de investigación y desarrollo. El siguiente paso es hacer pruebas industriales en una planta piloto.
SC/
Comments