top of page

La nueva forma de socializar de los niños y jóvenes

Actualizado: 16 ago 2021

Por: Loreto Maruri


Hoy en pleno siglo XXI con toda la información a la mano, con la ciencia y tecnología de punta, igual nos hemos visto orillados a guardarnos y a dejar de socializar cara a cara. Como sociedad no habíamos pensado en que esto pudiese llegar a suceder más allá del cine de ciencia ficción, pero hoy a más 4 meses de encierro volteamos a nuestro alrededor y podemos ver que hay tantas cosas que han cambiado y por lo tanto hay tantas cosas que debemos hacer diferentes, adaptarnos y reinventarnos para poder cubrir las necesidades que siguen estando presentes, pero debemos encontrar formas nuevas de satisfacerlas.

Para los hijos esto no es diferente, tanto los grandes como los chicos están librando sus propias batallas, uno más consciente de esto y otros sin saberlo, pero los cambios nos han puesto a todos a movernos y modificar nuestra forma de vida. Una de las áreas que más se han visto afectadas, tanto para grandes como para chicos, es la socialización, una parte fundamental del ser humano, no solo por pasar el tiempo libre y convivir con otros, sino también, para conocer el mundo, aprender a desenvolverse en distintos entornos, mejorar la capacidad de relacionarse con los demás, ser más tolerantes y asertivos, aprender sobre su rol en su entorno entre otras habilidades que nos da el convivir con otros. Es por esta razón que a los padres se les ha encomendado una tarea monumental, y es ayudar a que los hijos logren comprender la situación y tengan nuevas formas de socializar.

Evidentemente no es lo mismo la socialización para un infante que para un adolescente, pero ambos deben de tener la oportunidad de desarrollarse en el entorno social, aunque sea completamente nuevo y extraño para los que vivimos toda nuestra juventud antes de la pandemia. Hoy los más pequeños pasan mucho tiempo en la Tablet, aprenden y reciben muchos estímulos vía digital mientras los padres tienen que trabajar y esto será una realidad cada vez más frecuente. Los niños un poco más grandes no han dejado de socializar, de hecho, la vida social de los adolescentes es muy activa pero las relaciones ya no son como antes, ahora la comunicación es a través de las redes sociales, chat y videos, una interacción que a las generaciones pasadas ni se les hubiera ocurrido que fuera posible, tanta cercanía sin estar presentes. Definitivamente el mundo ha cambiado y para muchos es difícil de comprender, pero ahora es momento de aceptarlo, conocerlo y facilitarle a los niños y jóvenes las herramientas para que puedan aprovecharlo de la mejor manera.

Lo primero que se debe de hacer es investigar y conocer un poco de este mundo, familiarizarnos con él, como funciona y en que consiste, de esta manera se puede orientar y apoyar a los hijos para que tengan una interacción saludable y segura. Otra de las necesidades es dejar los prejuicios atrás y aceptar que la realidad de los hijos es muy diferente a la que vivimos en nuestro momento y el concepto de amistad, romanticismo, diversión, la forma en la que aprenden y cómo valoran las cosas ya es otra. Por último, pero no menos importante, es el valorar qué es lo que necesitan en este momento para que esas interacciones sean seguras, con el tiempo adecuado que deben de pasar en el ciberespacio para que no anulen las interacciones cara a cara que se presenten en su momento, es imprescindible conocer y proporcionar implementos que son necesarios para estar conectados con el mundo exterior, si bien es cierto, no necesitan la mejor computadora o el teléfono más novedoso y los pequeños necesitan uno o varios candados en sus aparatos, los más grandes mucha comunicación con sus padres para prevenir los peligros que pueden estar ocultos en la red, al final del día, nos guste o no, se ha hecho indispensable que estos gadgets sean parte de la vida de los hijos.



52 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page